- *Actuadores: Se denominan a aquellos elementos que pueden provocar un efecto sobre un proceso automatizado como por ejemplo un motor. Es decir actúa sobre el sistema en respuesta a una señal que lo solicita.*Administración de la Producción: Diseño y gestión de sistemas productivos de bienes. Estudio del sistema de producción, del producto, localización de plantas, distribución de plantas. Planificación y control de inventarios. Planificación de la producción en lotes.*Análisis de Circuitos: Elementos de circuitos como resistores, capacitores e inductores. Comportamiento de circuitos. Sistemas polifásicos, entre otros.*Capacidad Analítica: Método de comprensión que enfoca el todo y lo descompone en sus elementos básicos para luego ver la relación entre ellos.*Circuitos Digitales: Circuitos que funcionan con 2 estados , y simulan construcciones de lógica matemática altamente complejas.*Circuitos Hidráulicos: flujo de fluidos por conductos o canales abiertos y el diseño de bombas y turbinas.*Circuitos Neumáticos: Sistemas que utilizan aire comprimido para transmitir energía o información.*Controladores Lógicos Programables: Dispositivos electrónicos posibles de programar para el control de un proceso determinado.*Diseño de Sistemas: Creación de un modelo de Sistema que trata de reproducir el comportamiento de algunos aspectos de un sistema físico o mecánico complejo.*Ingeniería de Control: Control Automático de Sistemas a través del conocimiento y manejo de señales de entrada y salida de él que informan de su comportamiento.*Economía: Ciencia Social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.*Hardware: Componentes físicos de un computador.*Ingeniería de Materiales: Comprensión, flexión, torsión, fatiga en materiales. Aplicación de cálculo en elementos de máquinas: Ejes, acoplamientos, cadenas, correas, rodamientos.*Máquina Hidráulica: Máquina que trabaja con fluidos incompresibles, por ejemplo el agua.*Máquina Térmica: Aquella que trabaja con fluidos compresibles, como máquinas a vapor o turbina a gas.*Métodos Numéricos: Son técnicas basadas en una secuencia de operaciones aritméticas simples para la solución de problemas matemáticos*Mecánica de Sólidos: Estudia el comportamiento de los cuerpos sólidos rígidos y deformables ante diferentes tipos de situaciones como la aplicación de cargas o efectos térmicos.*Mecánica de Fluidos: Estudio del comportamiento de los fluidos tanto en Estática (sin movimiento) como Dinámica (en movimiento).*Mecatrónico: Combinación de distintas ramas de la Ingeniería como la Mecánica de precisión, la Electrónica, la Informática y los Sistemas de Control orientados a analizar y diseñar procesos de manufactura automatizados y el diseño de productos.*Metalmecánica: Industria dedicada a la elaboración de productos de metal.*Prototipos: Los prototipos son los primeros equipos de prueba realizados en los laboratorios de desarrollo.*Razonamiento Lógico: El que se capta a través de la observación de la realidad, o de un dibujo, o un esquema, el funcionamiento de algo, comportamiento, etc. Habilidad para analizar proposiciones o situaciones complejas, prever consecuencias y poder resolver el problema de una manera coherente.*Robótica: Técnica que aplica el diseño y empleo de aparatos que, en sustitución de personas, realizan operaciones o trabajos, por lo genera en instalaciones industriales.*Sensores: Son dispositivos que detectan manifestaciones de cualidades o de fenómenos físicos, como energía, velocidad, tamaño, cantidad, etc.*Termodinámica: Relativo a las relaciones existentes entre los fenómenos dinámicos (movimiento) y los fenómenos caloríficos (calor).Más carreras en:
Mecatronica El comienzo de los años 1990 es el periodo histórico de la transformación del sector automotriz . Los factores que motivaron el cambio entre otros se enlistan : ° EXIGENCIAS AMBIENTALES MAS RIGUROSAS. ° BÚSQUEDA REDUCIR COSTOS DE OPERACIÓN ° INTERCAMBIOS TECNOLOGICOS DE DIVERSOS SECTORES DE LA INDUSTRIA. ° APARICION DE TRANSMISIONES ELECTRONICAS. ° OTROS. Las exigencias ambientales impulsaron a los fabricantes de motores de camiones y buses en diseñar una nueva tecnología del sistema de combustible con objeto de reducir las emisiones en los escapes de los camiones . Los sistemas tradicionales de combustible basados en bombas e inyectores mecánicos ofrecían presiones de inyección limitados a menos de 1000 bar. o 15,000 psi lo cual era insuficiente para mejorar las características de la combustión y de las emisiones finales. A partir de 1980 se introducen los primeros vehículos con motores electrónicos ,si...
Comentarios
Publicar un comentario